24/12/08

Análisis: Tengen Toppa Gurren-Lagann

No quiero ser aguafiestas ni nada pero la verdad, me he aburrido como una ostra durante estos 3 días...
No se porque será, soy un tío al que le gusta que le expliquen las cosas y tal y esta serie, pues como que no... Pero empecemos por el tejado.

En primer lugar me gustaría comentar los personajes, que es lo que mas me ha impactado. Impactado hasta el capitulo 10, a raíz de aquí, se vuelven aburridos y repetitivos, solo 3 o 4 personajes digamos que "evolucionan", y lo pongo entre comillas porque me ha dado la impresión de que como estos 3 o 4 digamos "crecen" da la sensación de que han evolucionado cuando en realidad lo hacen sus responsabilidades. Es el caso de Rossieu, un personaje que parece que se vuelve un hijo de puta cuando ya lo era desde pequeño. O el mismo Simon, que no hace sino convertirse en un personaje sin carisma, repetitivo y plano. En cuanto a diseños, cumple perfectamente los cánones y tópicos típicos japoneses (Aunque por una vez se han olvidado del típico gordo bobalicón, cachis). En los enemigos pasa casi exactamente lo mismo, con la salvedad de que en esta ocasión solo 2 personajes dan la impresión de cambiar, aunque en algún caso en específico, parece que la estupidez es lo que lo ha hecho cambiar. Los monstruos humanos, al menos, al principio, resultan atractivos por ser variopintos y alegres, cosa que desaparece con los anti-espirales.
Siguiendo con las cosas medianamente buenas, otro aspecto que me ha gustado es el tema de los mechas, pero pasa exactamente lo mismo: Al principio dices "Anda, que diseños mas catetos y horrendos... pero molan." para mas tarde soltar un "Joder, naves sacadas de la mismísima TRON". Otro punto negativo es la evolución de diseño que hacen estos mismos. Cuando les construyen los modelos espaciales, da la impresión de que estas viendo lo mismo pero mas grande y "oscuro". Para que os hagáis una idea es como el diseño del Getter 1 original en el manga y en el anime. Si son diferentes pero te da la impresión de ver lo mismo. En cuanto al Gurren y sus diferentes versiones no cabe si no decir que gusta su diseño, pero que aburre a las ostras con tanta fusión. También hay otras cosas inexplicables en cuanto a diseños y tal pero es entrar demasiado en temas personales.

El argumento. ¿Perdón, que? Normalmente, este aspecto me hubiera molestado bastante, pero a decir verdad, me ha resultado un poco como de desconexión de otras parafernalias mas filosóficas. Aquí no hay argumento como el que dice, entre otras cosas porque la serie no tiene ese objetivo. ¿Bueno o malo entonces? Pues no lo se, esto ya es muy optativo.

BSO machacona, molesta a veces y original y divertida muy pocas. La BSO mas que hacerme los combates mas amenos llevaderos y atrayentes, todo lo contrario. Canciones como la que se encuentra en el capitulo 26 minuto 6:40 son temas que no se de donde los habrán sacado, pero el que lo haya echo, con renombre o no, se ha lucido.

En cuanto a la animación cumple, aunque me hubiera gustado ver una cosa mas pulida en algunas ocasiones. Hay batallas en la que tratan de llevar un ritmo tan frenético que no sabes exactamente lo que estas viendo. También me ha dado la impresión de que hay varias tomas que se repiten demasiado, sobretodo siendo un producto made in Gainax.

De todas maneras, espera ver algo que estuviera más encaminado a la ciencia ficción que nos tienen acostumbrados las series de mechas, pero ya he visto que no es el caso.

3/12/08

Bobobo VS. Sakigake!!! Cromatie Koukou

Y ya iba siendo hora de comenzar a hablar un poquito mas de anime japonés de una forma mas directa.

De todas formas, es una forma un poco peculiar, ya que comenzare con una comparativa. Una comparativa que desde mi punto de vista, hacia falta hace tiempos. Y más, teniendo en cuenta lo sobrevalorada que está siendo Bobobo y lo desapercibida que esta pasando Sakigake!!! Cromartie Koukou (a partir de ahora SCK), pero es lo que tiene el fanatismo de algunos Otakus. Sin ánimo de ofender, he visto alguna que otra comparación por la red y creo que los conceptos de las dos series (sobretodo de SCK) no han quedado muy claros, así que aquí estoy yo, para intentar exponer algo desde mi más humilde punto de vista.

ACCEDER AL ARTICULO

29/11/08

Mazinger Z: Rojo y antifranquista.

Corría enero de 1979 cuando Mazinger Z fue emitida por primera vez en nuestro país. La acogida que tuvo la serie en nuestro país fue enorme, los niños corrían por las calles a grito pelado emulando al gigante de hierro y su compañero Koji Kabuto. En esta época, el franquismo había sido disuelto tras la muerte de Franco y la entrada del Rey Don Juan Carlos como jefe de estado. La democracia había llegado.

No obstante, como siempre sucede en todas las sociedades, existía un grupo de gente que seguía fiel al ideal del franquismo. Fueron un grupo de esta ideología las que fundaron la revista "Triunfo", la cual será recordada por la ingente cantidad de multas y secuestros que sufrió la misma.

ACCEDER AL ARTICULO

27/11/08

Animacor '08: Bueno, bonito y mejorable.

Como buen cordobés que soy y amante de la animación, es lógico que no me perdiese el cada vez más conocido festival "Animacor". Este año, como en anteriores ocasiones, el Animacor se ha divido en 3 sitios diferentes a saber: Zona de exposición y cursos, zona de proyecciones y zona de conferencias. A sido una semana intensa, en la que, a modo personal, a sido penoso en cuanto a organización.

ACCEDER AL ARTICULO

6/11/08

Megas XLR

Y el primer análisis se lo va a llevar esta serie de animación americana. Realmente, esta serie se podría definir enteramente en una frase: "De frikis para frikis". Todo lo que hay en ella son referencias al mundillo de la animación japonesa, comic, películas gore, continuas referencias a videojuegos, algún que otro hecho histórico, argumentos calcados a películas... En definitiva, una "frikada" de serie.

ACCEDER AL ARTICULO